Recomendación musical- Amancio Prada: Canciones del Alma


Desde Solúcar Magazine os recomendamos una obra maestra de la música española a cargo del gran músico Amancio Prada, capaz de conjugar poesía y música creando una sinfonía mística en cada una de sus canciones.

Canciones del alma es la propuesta más clásica de Amancio Prada. Con este programa, centrado en la poesía de san Juan de la Cruz, ha sido invitado a participar también en varios festivales y ciclos de música clásica. En 2002 grabó un disco-libro con este título conmemorando los 25 años de la primera versión del Cántico Espiritual, tras su estreno en la Iglesia de San Juan de los Caballeros (Segovia), el sábado de gloria de 1977. Este disco-libro contiene una nueva versión del Cántico Espiritual con cuarteto de cuerda y la Escolanía de Segovia dirigida por María Luisa Martín. Además del Cántico, cinco nuevas canciones también sobre poemas de San Juan de la Cruz: Llama de amor viva, La Fuente que mana y corre, En una noche oscura, Vivo sin vivir en mi y Del verbo divino
El estreno de este programa tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los días 24, 25, 26 y 27 de octubre del 2000. Posteriormente, el mismo repertorio se ha seguido interpretando con la participación ocasional de otras agrupaciones corales, entre otras: Camerata Ad Libitum, Escolanía de la Festa del Misteri, Coral Cuellarana, Coral Heriberto Ampudia, Escolanía Antonio Valbuena, Coral Ciudad de Chiclana, Escolanía Los Palacios, Escolanía del Colegio Salesiano de la Santísima Trinidad y Escolanía de Santa Cecilia.

Además de teatros y auditorios, los numerosos escenarios del Cántico, desde su estreno en la iglesia de San Juan de los Caballeros en Segovia, han tenido lugar con frecuencia en espacios únicos realmente excepcionales: ermitas apartadas, iglesias románica, góticas, barrocas, claustros y catedrales... Espacios sagrados llenos de arte y de silencio que son un auténtico privilegio para todos.


Os dejamos con una de las canciones que recoge este magnífico disco:

Recomendamos- Danza con discapacitados: "Descompasaos".


Los sevillanos de Danza Mobile presentan Descompasaos, el último de sus montajes en el que vuelven a trabajar por la integración de bailarines con diferentes discapacidades

Dirección: Manuel Cañadas y Esmeralda Valderrama

Espectáculo recomendado niños a partir de 8 años.

Desde 1996 los sevillanos de Danza Mobile vienen funcionando como compañía estable de danza, incorporando en sus producciones a bailarines con discapacidad intelectual, los cuales se forman, además, en el Centro de Artes Escénicas “Danza Mobile”.

La compañía surgió con la intención de reivindicar que todos tenemos un lugar en el mundo y que en los escenarios tiene cabida cualquier artista, incluyendo a las personas con discapacidad. Pero además, su objetivo iba más allá pues no solo trabajan por la integración sino también por una profesionalización que lleve a sus producciones a distribuirse en los circuitos normalizados de danza, con la intención de que, público, crítica y mercado valoren su calidad artística al margen de su discapacidad.

En estos trece años la compañía ha presentado once producciones, entre ellas este Descompasados, estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2008. Descompasados es una historia de danza contemporánea con aires flamencos, es la historia de Pitá una niña que busca su identidad a través del baile y que nos enseña un mundo de ternura y de sorpresas, a través del cual Danza Mobile vuelve a mostrar el esfuerzo y la ilusión que mueven su trabajo diario.

Calendario

* Sábado 23 de Enero a las 18:00 h. Precio: 6€
* Viernes 22 de Enero a las 18:00 h. Precio: 6€
Lugar: Teatro Central. Sala B.


Para más información y reserva de entradas: Pincha aquí.